martes, 7 de febrero de 2012

Problemas Ecológicos

Deforestación 

Una de las consecuencias importantes de la deforestación, fundamentalmente provocada por la creación de nuevos espacios agrícolas, es que muchas se realizan en lugares que son fundamentales para el desarrollo de algunas especies en peligro de extinción, o únicas en ese dicho lugar y, muchas veces, los mismos bosques donde se tala son una importante fuente hídrica.
Otra consecuencia de la de forestación es la desaparición de sumideros de dióxido de carbono, reduciéndose la capacidad del medio de absorber las ingentes cantidades de este gas causante del efecto invernadero, y agravando el problema del calentamiento global.
Como medida de contención, diversos organismos internacionales proponen la re forestación, medida parcialmente aceptada por los movimientos ecologistas, al entender éstos que en la repoblación debe considerarse no sólo la eliminación del dióxido de carbono sino, además, la biodiversidad de la zona a repoblar.
Al producir la tala o la quema desaparece el efecto esponja que producen los mismos, los ríos van alterando sus regímenes y esto perjudica al hombre que los utiliza para riego, energía y abastecimiento de agua potable a las ciudades. Favorece el lavado de los suelos durante las precipitaciones, los sedimentos que arrastra van a parar a los ríos y acortan la vida de costosísimas obras; por ejemplo, cuando se depositan en los embalses hidroeléctricos. Además, rellenan los pantanos y los cauces de los ríos, lo que favorece su desborde ocasionando graves inundaciones.
Se modifica el clima del lugar; al resto de la selva o bosque le queda menor capacidad para retener la humedad, lo que provoca un clima menos húmedo que perjudica a los cultivos para los cuales fueron talados los arboles.

        

Erosión 

Erosión o perdida de suelo en México.
La degradación del suelo tiene impactos a corto y largo plazo en la producción de alimentos, calidad del ambiente, político y económico 
Los agricultores que no toman medidas para controlarla recogen cada año peores cosechas. 
México, al igual que otros países megadiversos, lamentablemente tiene una alta proporción de ecosistemas amenazados, siendo los más afectados el bosque mesófilo de montaña y la selva alta perennifolia, lo que repercute en la pérdida de hábitat. 
México pierde en grado avanzado, el suelo agrícola del 70.9% de su territorio. 
Para responder al problema de erosión, se deben proponer alternativas de manejo agroecológico del suelo, que propicien una producción sustentable con mínimos riesgos al ambiente. 
La naturaleza protege al suelo con vegetación de bosques o hierbas, A medida, que el hombre destruye los bosques y escarda sus cultivos, expone la superficie del suelo a la inclemencia de los efectos erosivos. 
En México, los principales factores que causan la erosión son el agua y el viento. 
La causada por el agua es la más importante, se debe a que muchas de nuestras tierras bajo cultivo son muy inclinadas, no tomándose las medidas necesarias para controlar la erosión. 
La erosión causada por el agua puede dividirse en tres clases: 
  Erosión superficial o laminar (la más dañina). Apenas se     nota, ya que lo que se pierde es una capa pareja (o similar)     a lo largo y ancho de todo el predio. 
      Erosión por surcos. Puede notarse fácilmente, en ésta los     chorros de agua corren cuesta abajo formando pequeños surcos     o rigolas y arrastrando algunos centímetros de tierra.

   

Contaminación:

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio
 físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación:
La Atmosférica (del aire)
De las Aguas, de Ríos y Lagos.
De los Mares
Océanos
   


No hay comentarios:

Publicar un comentario